top of page

Para crear una unidad organizativa mediante la interfaz de Windows

 

*Para abrir Usuarios y equipos de Active Directory, haga clic en Inicio y en Panel de control, haga doble clic en Herramientas administrativas y, a continuación, haga doble clic en Usuarios y equipos de Active Directory.

 

*En el árbol de consola, haga clic con el botón secundario en el nombre de dominio.

*Seleccione Nuevo y haga clic en Unidad organizativa.

*Escriba el nombre de la unidad organizativa (OU).

 

 

 

Para crear una cuenta de usuario mediante la interfaz de Windows

 

*Para abrir Usuarios y equipos de Active Directory, haga clic en Inicio y en Panel de control, haga doble clic en Herramientas administrativas y, a continuación, vuelva a hacer doble clic en Usuarios y equipos de Active Directory.

En el árbol de consola, haga clic con el botón secundario en la carpeta a la que desea agregar una cuenta de usuario.

 

*Elija Nuevo y haga clic en Usuario.

*En Nombre, escriba el nombre del usuario.

*En Iniciales, escriba las iniciales del usuario.

*En Apellidos, escriba los apellidos del usuario.

*Modifique Nombre completo para agregar iniciales o invertir el orden del nombre y los apellidos.

 

En Nombre de inicio de sesión de usuario, escriba el nombre de inicio de sesión del usuario, haga clic en el sufijo de nombre principal de usuario (UPN) en la lista desplegable y haga clic en Siguiente.

 

Si el usuario va a emplear un nombre diferente para iniciar sesión en equipos con los sistemas operativos Microsoft® Windows® 95, Windows 98 o Windows NT®, escriba ese otro nombre en Nombre de inicio de sesión de usuario (anterior a Windows 2000).

En Contraseña y Confirmar contraseña, escriba la contraseña del usuario y, a continuación, seleccione las opciones apropiadas para la contraseña.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como unir un cliente a un dominio 

 

Para unir equipos que ejecutan Windows Server 2012 y Windows 7  al dominio.

Inicie sesión en el equipo con la cuenta de administrador local.

Haga clic en Inicio, haga clic con el botón secundario en Equipo y, después, haga clic en Propiedades. Se abrirá el cuadro de diálogo Sistema.

 

En Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo del equipo, haga clic en Cambiar la configuración. Se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades del sistema.

Haga clic en Cambiar. Se abrirá el cuadro de diálogo Cambios en el dominio o el nombre del equipo.

 

En Nombre del equipo, en Miembro de, seleccione Dominio y, a continuación, escriba el nombre del dominio al que quiere unirse. Por ejemplo, si el nombre del dominio es ejemplo.com, escriba ejemplo.com.

 

Haga clic en Aceptar. Se abrirá el cuadro de diálogo Seguridad de Windows.

En Cambios en el dominio o el nombre del equipo, en Nombre de usuario escriba el nombre del usuario y en Contraseña escriba la contraseña; a continuación, haga clic en Aceptar. Se abrirá el cuadro de diálogo Cambios en el dominio o el nombre del equipo y le dará la bienvenida al dominio. Haga clic en Aceptar.

El cuadro de diálogo Cambios en el dominio o el nombre del equipo muestra un mensaje que le indica que debe reiniciar el equipo para aplicar los cambios. Haga clic en Aceptar.

 

En el cuadro de diálogo Propiedades del sistema, en la pestaña Nombre del equipo, haga clic en Cerrar. Se abrirá el cuadro de diálogo Microsoft Windows y mostrará un mensaje que le indicará nuevamente que debe reiniciar el equipo para aplicar los cambios. Haga clic en Reiniciar ahora.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es DHCP?

 

Significa Protocolo de configuración de host dinámico. Es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es simplificar la administración de la red.

 

 

 

Ventajas de utilizar DHCP

 

*Configuración de cliente de red centralizada: Puede crear una configuración a medida para determinados clientes o para determinados tipos de clientes. La información de configuración se almacena en un lugar, el almacén de datos de DHCP. No es necesario iniciar sesión en un cliente para cambiar su configuración. Puede realizar modificaciones en múltiples clientes cambiando la información del almacén de datos.

 

*Compatibilidad con clientes BOOTP: Tanto los servidores BOOTP como los servidores DHCP escuchan y responden las emisiones de los clientes. El servidor DHCP puede responder a las solicitudes de clientes BOOTP y de clientes DHCP. Los clientes BOOTP reciben una dirección IP y la información que necesitan para iniciar desde un servidor.

 

*Inicio de red: los clientes pueden utilizar DHCP para obtener la información necesaria para iniciar desde un servidor de la red, en lugar de utilizar RARP (Reverse Address Resolution Protocol) y el archivo bootparams. El servidor DHCP puede facilitar a un cliente toda la información que necesita para funcionar, incluida la dirección IP, el servidor de inicio y la información de configuración de red. Dado que las solicitudes DHCP se pueden reenviar por subredes, es posible usar menos servidores de inicio en la red cuando se utiliza el inicio de red DHCP. El inicio RARP requiere que cada subred tenga un servidor de inicio.

 

*Amplia compatibilidad de red: las redes con millones de clientes DHCP pueden utilizar DHCP. El servidor DHCP utiliza varios subprocesos para procesar a la vez múltiples solicitudes de clientes. El servidor también admite almacenes de datos optimizados para administrar grandes cantidades de datos. El acceso de los almacenes de datos se administra mediante módulos de procesamiento independientes. Este tipo de almacén de datos permite la compatibilidad para cualquier base de datos que se necesite.

 

*Administración de direcciones IP: una de las principales ventajas de DHCP es que facilita la administración de las direcciones IP. En una red sin DHCP, debe asignar manualmente las direcciones IP. Debe asignar una dirección IP exclusiva a cada cliente y configurar cada uno de los clientes de modo individual. Si un cliente se pasa a una red distinta, debe realizar modificaciones manuales para dicho cliente. Si DHCP está activo, el servidor DHCP administra y asigna las direcciones IP sin necesidad de que intervenga el administrador. Los clientes pueden moverse a otras subredes sin necesidad de reconfiguración manual, ya que obtienen del servidor DHCP la nueva información de cliente necesaria para la nueva red.

 

*Configuración de cliente de red centralizada: Puede crear una configuración a medida para determinados clientes o para determinados tipos de clientes. La información de configuración se almacena en un lugar, el almacén de datos de DHCP. No es necesario iniciar sesión en un cliente para cambiar su configuración. Puede realizar modificaciones en múltiples clientes cambiando la información del almacén de datos.

 

 

.

Funcionamiento y  proceso de instalación del DHCP

 

Primero, se necesita un servidor DHCP que distribuya las direcciones IP. Este equipo será la base para todas las solicitudes DHCP por lo cual debe tener una dirección IP fija. Por lo tanto, en una red puede tener sólo un equipo con una dirección IP fija: el servidor DHCP.

 

El sistema básico de comunicación es BOOTP (con la trama UDP). Cuando un equipo se inicia no tiene información sobre su configuración de red y no hay nada especial que el usuario deba hacer para obtener una dirección IP. Para esto, la técnica que se usa es la transmisión: para encontrar y comunicarse con un servidor DHCP, el equipo simplemente enviará un paquete especial de transmisión (transmisión en 255.255.255.255 con información adicional como el tipo de solicitud, los puertos de conexión, etc.) a través de la red local. Cuando el DHCP recibe el paquete de transmisión, contestará con otro paquete de transmisión (no olvide que el cliente no tiene una dirección IP y, por lo tanto, no es posible conectar directamente con él) que contiene toda la información solicitada por el cliente.

 

Se podría suponer que un único paquete es suficiente para que el protocolo funcione. En realidad, hay varios tipos de paquetes DHCP que pueden emitirse tanto desde el cliente hacia el servidor o servidores, como desde los servidores hacia un cliente:

 

 

*DHCPDISCOVER (para ubicar servidores DHCP disponibles)

*DHCPOFFER (respuesta del servidor a un paquete DHCPDISCOVER, que contiene los parámetros iniciales)

*DHCPREQUEST (solicitudes varias del cliente, por ejemplo, para extender su concesión)

*DHCPACK (respuesta del servidor que contiene los parámetros y la dirección IP del cliente)

*DHCPNAK (respuesta del servidor para indicarle al cliente que su concesión ha vencido o si el cliente anuncia una configuración de red errónea)

*DHCPDECLINE (el cliente le anuncia al servidor que la dirección ya está en uso)

*DHCPRELEASE (el cliente libera su dirección IP)

*DHCPINFORM (el cliente solicita parámetros locales, ya tiene su dirección IP)

 

 

 

 

 

Proceso de instalación

 

Para ello debemos cerciorarnos que nuestro sistema este actualizado para descargar e instalar el paquete. Usaremos el gestor de paquetes apt( Herramienta Avanzada de Empaquetamiento),el cual nos ofrece un modo fácil, rápido y eficiente de instalar programas. Ejecutando el comando apt-get update e inmediatamente el sistema buscara el los repositorios actualizaciones para nuestro sistema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A continuación buscaremos dentro de las actualizaciones disponibles para el sistema las coincidencias con el servicio DHCP, para ello ejecutamos  el comando aptitude search dhcp, nos saldrá un listado de los paquetes que coinciden con la palabra dhcp y guiándonos en la descripción que nos dan de cada paquete, escogemos el que nos sirve para instalar un servidor dhcp en este caso el dhcp3-server.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: Es importante saber a que nos hace referencia la primera columna, este campo puede tomar ciertos valores que nos indican el estado del paquete en el sistema, los estados pueden ser:

 

p: Indica que el paquete no ha sido instalado.

i: Indica que el paquete esta instalado en el sistema.

c: Indica que el paquete fue desinstalado pero sus archivos de configuración aun existen en el sistema.

V: Indica que el paquete es virtual.

En este caso el paquete dhcp3-server se encuentra en estado p.

 

Cuando tenemos identificado el paquete de instalación apropiado procedemos a instalarlo, para esto ejecutamos el comando apt-get install dhcp3-server en este caso y esperamos a que termine el proceso de instalación.

bottom of page